El meeting, que ha ido ganando prestigio rápidamente, celebró su segunda edición en el Centro Insular de Atletismo de Tenerife con gran afluencia de público
Santa Cruz de Tenerife acogió en la tarde de hoy la puesta de largo de la segunda edición del meeting de atletismo de alto nivel Canarias Athletics Invitational. Este meeting internacional, ahora ascendido a la categoría Silver del Continental Tour de World Athletics, reunió a más de 110 atletas de más de 40 nacionalidades, lo que supone un hito para el atletismo en Canarias. La mejora en el nivel del evento se vio reflejada tanto en el rendimiento de los atletas como en la masiva presencia de público que llenó las gradas.
El evento dio el pistoletazo de salida con las carreras de las categorías infantiles, una pieza fundamental para seguir promocionando este deporte entre los más pequeños y que sigan el ejemplo de las grandes figuras que posteriormente pisaron la misma pista que ellos. Sin duda, el evento reunió un elenco de atletas sin parangón.
El meeting también fue un espectáculo para el público, que respondió con entusiasmo llenando las gradas y creando un ambiente inmejorable. Las instalaciones tinerfeñas del Centro Insular de Atletismo e Tíncer vibraron con cada prueba, desde el salto de longitud, que abrió el programa, hasta las emocionantes finales de pista que cerraron la jornada bajo la atenta mirada y los aplausos del público.
El evento comenzó a abrir bocas con la prueba de salto de longitud masculina en donde se vivió una competencia muy reñida siendo finalmente el polaco Piotr Tarkowski quien consiguiera la mejor marca de 7,98 metros. Le siguieron el uruguayo Emiliano Lasa (7,86m) y el chino Peiki Gao (7,84m). Seguidamente llegó el turno del lanzamiento de jabalina femenina donde se vivió un duelo trepidante entre la austriaca Victoria Hudson (60,63m) y la Croata Sara Kolak (58,78m), llevándose la primera la victoria y quedando en tercer lugar la británica Bekah Walton (57,86m).
Los 100 metros lisos femeninos se vivieron con gran emoción ya que la distancia contó con una llegada muy apretada entre las tres primera clasificadas, siendo la mejor la lusa Gladimar Torres, con una marca de 11.37, seguida muy de cerca por la española Jaël Sakura Bestué (11.40) y por la holandesa Minke Bisschops (11.41), que quedarían segunda y tercera respectivamente.
Por su parte, en los 100 metros valla femenino el dominio fue para la estadounidense Destiny Huven, que paró el crono en 13.05, seguida muy de cerca de la italiana Elena Carraro (13.08) y Paola Vázquez de Puerto Rico (13.12).
La distancia de 800 metros femenino también fue una prueba trepidante ya que las primeras clasificadas entraron en apenas un segundo de diferencia. La más fuerte fue la francesa Maeliss Trapeau, que cosechó un tiempo de 2:00.98, su mejor marca personal, que le valió para alzarse como vencedora. Muy de cerca entraron las españolas Daniela García (2:01.84) y Marta Mitjans, quien también no solo consiguió su mejor marca personal y finalizó tercera, con un tiempo 2:02.29, sino que le valió además para batir el récord de España Sub20 que estaba en posesión de Natalia Rodríguez 2:02.78 desde el año 1998.
El triple salto femenino tuvo a la danesa Janne Nielsen como protagonista, que tras conseguir su mejor marca personal, 14.13, le valió también para ser la mejor del mitin y conseguir el récord de su país. Nielsen estuvo seguida muy de cerca por la checa Linda Suchá, quien también consiguió su mejor marca personal de 13.86, pero no le fue suficiente para llegar a lo más alto. En tercer lugar, con una marca de 13.81, quedó la ucraniana Maria Siney.
El lituano Martynas Alekna fue el claro dominador en el lanzamiento de disco masculino, quien en el cuarto intento consiguió una marca de 64,67 metros. El discóbolo lituano tuvo como gran rival al ecuatoriano Juan José Caicedo, quien en el cuarto intento consiguió su mejor marca de 63,35 metros, pero no le fue suficiente doblegar a Martynas. La tercera mejor marca fue la del rumano Alin Alexandru Firfirica (62,60m). Destacar también el resultado del canario Yasiel Sotero, que obtuvo una sexta posición.
En los 400 metros lisos masculinos, el más rápido fue el ucraniano Oleksandr Pohorilko, con un tiempo de 45.31, seguido del luso Omar Elkhatib y del norteamericano Will London, que no consiguieron batirlo con un tiempo de 46.19 y 46.89 respectivamente.
Por su parte en los 400 metros valla femeninos la líder fue la panameña Gianna Wooddruff, que completó la distancia en 54.67. Detrás entraron muy justas la belga Naomi Van den Broeck (55.15) y la barbadense Tia Adana Belle (55.18). Destacar también el progreso de la española Daniela Fra Palmer que consiguió su mejor marca personal (55.52), lo que le valió para quedar como cuarta clasificada.
En los 400 metros valla masculinos el turco Ismail Nezir fue quien se llevó el gato al agua con un tiempo de 49.07, seguido del nortemericano Khallifah Rosser (49.21) y de la estrella local Jesús David Delgado (50.07) que acabó en tercera posición despertando la ovación del público a su llegada.
Por su parte, los 1.500 masculinos estuvieron dominados estratégicamente por el murciano Mariano “La Moto” García, quien, cuando faltaban los últimos metros, metió una marcha más y le valió para parar el crono en 3:37.21 tras el portugués Nuno Pereira (3:37.37) y el español Pol Oriach (3:37.76).
En la modalidad de 200 metros masculino, el plato estrella de la tarde lo protagonizó el medallista olímpico y campeón del mundo, Fred Kerley. El norteamericano, que arrancó el júbilo entre el público, completó la explosiva prueba con un tiempo de 20.17, seguido muy de cerca, 20.45, de su compatriota Brandon Hicklin. En tercer lugar llegó el puertoriqueño José Figueroa con un tiempo de 20.69. Destacar la marca del palmero Samuel García, que finalizó sexto con un tiempo de 21.40.
El detalle de resultados puede encontrarse en la web www.canarias-invitational.com. Con un éxito de participación y de asistencia, el Canarias Athletics Invitational despide su edición más exitosa e internacional. El meeting, organizado por la Federación Canaria de Atletismo y Alka Sport, contó con el respaldo del Gobierno de Canarias, Turismo de Islas Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.